El presupuesto asignado a la Universidad Veracruzana (UV) para 2025 ha generado controversia entre el gobierno estatal y la institución. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, aseguró que el monto cumple con el 4 por ciento del presupuesto estatal, como establece la ley, alcanzando un total de 6 mil 836 millones 565 mil 135 pesos. Sin embargo, el rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, expresó su descontento, argumentando que la aportación estatal es insuficiente.
De acuerdo con la información oficial, del total asignado, 3 mil 178 millones de pesos provienen de recursos federales, mientras que el estado aportará 3 mil 658 millones 536 mil pesos. El rector Aguilar Sánchez señaló que esta cifra representa solo un millón de pesos más respecto al presupuesto autorizado en 2024, cuando la institución había solicitado 5 mil 152 millones de pesos para cubrir el Subsidio Estatal Ordinario.
La gobernadora Nahle se comprometió a dialogar con el rector para atender las preocupaciones de la UV. En declaraciones públicas, calificó a Aguilar Sánchez como “una persona de primera y un gran ser humano”, reconociendo su esfuerzo por fortalecer los programas educativos, la infraestructura y las necesidades académicas de la institución.
La inconformidad de la UV radica en que, según su cálculo, el presupuesto estatal no cumple completamente con el porcentaje legal estipulado. Este desencuentro ocurre en un momento clave para la institución, que busca garantizar los recursos necesarios para operar de manera eficiente y continuar ofreciendo educación de calidad.
Además del presupuesto, la gobernadora abordó otros temas, como la reforma al Poder Judicial, enfatizando que no habrá despidos masivos y que la renovación de magistrados y jueces se realizará por voto popular a partir de 2025. Este anuncio forma parte de los esfuerzos del gobierno estatal por implementar cambios estructurales en diferentes ámbitos.
El próximo encuentro entre Rocío Nahle y Martín Aguilar podría ser determinante para resolver las diferencias sobre el presupuesto de la UV. Mientras tanto, la discusión refleja las tensiones entre las necesidades de las instituciones educativas y las prioridades gubernamentales en el manejo de los recursos públicos.