La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que, aunque se han logrado avances en el Plan de Justicia para los Pueblos Yaquis, aún quedan numerosos compromisos por cumplir. Durante una reunión con representantes de esta comunidad indígena, la mandataria reiteró su compromiso de trabajar para garantizar que las demandas históricas de los yaquis sean atendidas de manera integral.
El Plan de Justicia para los Pueblos Yaquis, implementado en 2021, incluye acciones enfocadas en el acceso a servicios básicos, la restitución de tierras y recursos hídricos, así como el fortalecimiento de su autonomía y cultura. Sheinbaum destacó que se han realizado obras de infraestructura y proyectos productivos, pero admitió que estos no son suficientes para saldar la deuda histórica con esta comunidad.
Entre los temas pendientes, los representantes yaquis señalaron la falta de cumplimiento en la restitución de tierras prometidas y el acceso pleno a los recursos hídricos. También hicieron énfasis en la necesidad de garantizar la seguridad en sus territorios, ante los crecientes problemas de violencia y desplazamiento forzado.
Sheinbaum aseguró que su administración dará prioridad a estas demandas, trabajando en coordinación con las autoridades locales y federales. Asimismo, subrayó que es fundamental respetar las decisiones de la comunidad y garantizar su participación activa en la toma de decisiones sobre los proyectos que los afectan
Organizaciones civiles y expertos han señalado que el éxito del Plan de Justicia depende de un enfoque integral que incluya medidas de largo plazo y el respeto pleno a los derechos de los pueblos indígenas. Este caso se ha convertido en un ejemplo emblemático de los desafíos que enfrenta México para reparar las injusticias históricas hacia las comunidades originarias.
La presidenta finalizó reiterando su compromiso de atender las demandas pendientes y cumplir con los objetivos del plan, dejando claro que los pueblos indígenas son una prioridad en la agenda de su gobierno. Sin embargo, representantes yaquis recalcaron que estarán vigilantes para que las promesas no se queden solo en palabras.