El colectivo Rastros de Amor llevó a cabo un acto simbólico en el parque Zamora, en el puerto de Veracruz, para honrar a sus familiares desaparecidos y visibilizar la crisis de desapariciones que persiste en el estado y en el país. Durante el evento, las integrantes del colectivo, compuesto principalmente por madres, esposas, hermanas e hijas de personas desaparecidas, colocaron fotografías y datos de sus seres queridos, algunos de los cuales llevan más de una década sin ser localizados.
Martha Miranda Franco, integrante del colectivo y madre de Javier de Jesús González Miranda, desaparecido en 2020, señaló que son las propias familias quienes realizan las búsquedas e investigaciones debido a la falta de avances de las autoridades. “Somos nosotras las que estamos buscando, investigando y haciendo el trabajo que deberían hacer las autoridades”, expresó. Durante el acto, también se mencionaron nombres de otros desaparecidos y se realizaron ceremonias simbólicas para liberar las cargas emocionales que implica esta situación.
Las integrantes del colectivo hicieron un llamado a la nueva administración estatal para que se prioricen las investigaciones y se implemente una estrategia clara para enfrentar la crisis humanitaria derivada de las desapariciones forzadas. Asimismo, destacaron que la falta de resultados, los constantes cambios en las fiscalías y la ausencia de políticas públicas han dejado en el abandono a las familias buscadoras.
En un mensaje, las buscadoras resaltaron que México atraviesa una crisis de desapariciones y forense que va en aumento. A casi cuatro meses de que Claudia Sheinbaum asumiera la presidencia, las familias reclamaron que no se ha presentado un plan concreto para abordar esta problemática ni para disminuir la crisis forense. También señalaron que el gobierno, tanto estatal como federal, está en deuda con ellas.
El evento fue una oportunidad para visibilizar la lucha de estas familias, exigir justicia y resonar en la sociedad. “Es preocupante que, después de tantos años, sigamos diciendo lo mismo: que no hay investigaciones, que no hay planes de búsqueda”, lamentó Fabiola Pensado, quien busca a su hijo Argenis Pensado desde hace más de 10 años.
Las buscadoras recordaron que sus esfuerzos incluyen recorridos por reclusorios, centros de rehabilitación, hospitales y calles, con la esperanza de encontrar a sus seres queridos. Este acto simbólico en el parque Zamora fue, además, un recordatorio de que las desapariciones siguen ocurriendo y de que las familias no se rendirán hasta obtener justicia y respuestas.