La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la elección judicial del próximo año está garantizada pese al recorte de más de 13,000 millones de pesos al presupuesto solicitado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Este ajuste dejó al organismo con un techo de gasto de 27,000 millones de pesos, de los cuales sólo 4,350 millones serían destinados a este proceso, salvo ajustes internos que permitan generar recursos adicionales.
El recorte ha generado preocupación en el INE, pues las elecciones judiciales requerirán organizar la votación para más de 880 cargos con un padrón de casi 100 millones de personas y 172,000 casillas. Consejeras electorales advirtieron que la falta de recursos podría afectar la legitimidad del proceso, inédito en México, donde se elegirá por primera vez a ministros, jueces y magistrados.
Sheinbaum, en un video difundido en redes sociales, afirmó que el presupuesto 2025 respalda programas prioritarios de bienestar, como las pensiones para adultos mayores, becas estudiantiles y el apoyo a personas con discapacidad. También destacó nuevos programas de su administración, como el apoyo a mujeres mayores de 60 años, «Salud Casa por Casa» y la creación de farmacias y bancos del bienestar.
El INE había estimado un costo de 13,205 millones de pesos para organizar la elección judicial, destacando partidas clave como la capacitación de funcionarios de casilla, la producción de materiales electorales y la instalación de casillas. Aunque Sheinbaum reiteró su compromiso con austeridad y eficiencia, el recorte al presupuesto electoral pone en entredicho la calidad técnica del proceso y las garantías tradicionales de certeza y secrecía del voto.